TRANSPORTE MULTIMODAL

Por Beatriz Della Savia

INTRODUCCION: “EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO”

DESARROLLO:

En el mundo globalizado es creciente la importancia de las telecomunicaciones y del transporte, éste ultimo suministra el apoyo para la distribución física de personas y mercaderías; en tal sentido, el desarrollo de una región depende de sus relaciones con las restantes a través de los diferentes medios de transporte.
Por otra parte, es necesario, que el transporte y desarrollo económico regional se planifiquen conjuntamente dentro de un plan marco en el cual se torna indispensable la consideración del transporte multimodal.

Recupero del IVA en el transporte multimodal

La falta de recupero del Impuesto al Valor Agregado en el transporte multimodal es un problema vigente. Los diversos intentos realizados para recuperarlo demuestran que el camino viable es la intervención corporativa del sector para resolver esta problemática.

En el comercio internacional intervienen diversos agentes, uno de ellos es el “operador logístico”, también llamado “operador multimodal” o “forwarder”, quien se ocupa del envío del producto desde el origen hasta su destino final. Como bien sabemos, la región de Cuyo está alejada de los puertos de salida, por lo tanto, estos agentes se dedican a intervenir en todo el proceso del transporte multimodal: posicionamiento del contenedor, despacho, tramo terrestre, puesta a bordo del contenedor y flete marítimo.
Estos prestadores contratan todos los servicios necesarios para lograr tal fin y es aquí donde se centra la problemática del operador logístico con respeto al IVA. Ocurre que estos servicios, a excepciób del flete marítimo, están alcanzados por el Impuesto al Valor Agregado. Cuando el despacho es collect (pagadero en destino), todos se transforman en un único servicio: “el transporte multimodal”, que se factura al exterior y generalmente tiene una única tarifa, que no comprende al IVA. Como nuestros impuestos no son exportables, el operador logístico acumula crédito fiscal que es de difícil o nula recuperación, ocasionando la inmovilización de importantes montos y créditos irrecuperables.